Brindamos conocimiento veraz, preciso, sencillo y claro a la población general que les permita, tanto tomar decisiones informadas acerca de las situaciones de vida que enfrentan, como ampliar su cultura psicológica.
Ofrecemos actualización de temas específicos a especialistas en salud mental y áreas afines.
Nuestros talleres abordan temas fundamentales para el desarrollo emocional, familiar y social. Cada experiencia está cuidadosamente diseñada para generar cambios positivos y significativos.
Andrew Solomon, especialista en cuestiones de identidad, plantea que “El estereotipo clásico de la masculinidad era complicado para quienes no se ajustaban a él, pero tranquilizador para quienes sí lo hacían”; “Había una forma correcta de ser y todos los hombres tenían que dirigirse a ella”. Ahora, en cambio, la situación es más confusa: ¿Qué hacer? ¿Cómo hay que ser? El reto masculino parece ser vivir de forma auténtica y equilibrarse con la posición que ejercen las mujeres.
El uso de dispositivos tecnológicos y acceso a internet constituyen en la actualidad una vía para mejorar las prácticas de crianza, siempre que estos sean empleados de manera pertinente y en los momentos adecuados. La mejor forma de proteger a los niños y jóvenes es tomando decisiones informadas al respecto.
El paso por la infancia y la niñez implica una serie de cambios neuropsicológicos que constituyen la base para los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje. Este taller tiene el propósito de apoyar a quienes en su trabajo diario están en contacto con los estudiantes observando su desarrollo y acompañándoles en su formación integral.
Mediante aplicación práctica de la Teoría de la Comunicación humana se brindarán estrategias que favorezcan la transmisión de información y negociación; además de herramientas que permitan ofrecer atención de alta calidad.
Comprendiendo los beneficios de la organización, en la modalidad de taller se busca la definición personal para la eficacia mientras se adquieren herramientas para distribución del tiempo: priorización y planeación. Los participantes aprenden técnicas para optimizar los recursos y mejorar el rendimiento y se lleva a cabo la revisión de procesos y corrección de errores para la optimización del trabajo individual y colectivo.
A lo largo del desarrollo respecto de la sexualidad, tanto varones como mujeres, reciben mensajes diferenciados del cómo han de ser sus comportamientos, expectativas, valores y aspiraciones. Dichos aprendizajes provienen de diferentes fuentes y no todas brindan conocimientos verídicos por lo que consiguen informaciones contradictorias que los depositan en la incertidumbre de que una cosa es lo que saben, otra lo que creen y otra lo que hacen cuando se enfrentan a la sexualidad. Por ello el trabajo con niños, jóvenes y sus familias resulta fundamental en el proceso.
Somos un centro de referencia para el estudio y la aplicación de la psicología.